La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) celebrará sus XXXVII Jornadas Técnicas, tituladas “Atracción de talento y relevo generacional en la cadena de valor de los cereales”, los días 21 y 22 de octubre en el Hotel Beatriz Toledo Auditorium & Spa de la capital manchega.
Los interesados en participar en esta nueva edición, que cuenta con los patrocinios platino de Dacsa Group, Fundación Grupo AN y el respaldo institucional de la Junta de Castilla-La Mancha, pueden beneficiarse aún de un descuento por pronto pago en la inscripción, que finaliza el próximo 31 de agosto, y puede realizarse en la web de la asociación.
El programa de este año ya está cerrado y combina mesas redondas, ponencias y bloques técnicos que abarcan desde la gestión del talento hasta la innovación en panificación, el cambio climático o la agricultura regenerativa.
Talento y relevo generacional en el centro del debate
El programa comenzará con una mesa redonda de alto impacto en la que participarán Maite Muruzabal (Fundación Grupo AN), Ignacio Atance (Fundación Cajamar), África Valldecabres (Dacsa Group), Luis Villamayor (Harineras Villamayor) y Agustín del Canto (OKIN), que analizarán los principales retos de la captación de profesionales cualificados en el sector cerealista, presentando casos de éxito y estrategias innovadoras.
Posteriormente, el psicólogo organizacional Esteban Solano ofrecerá la ponencia “Crear cultura a través de las personas”, sobre cómo construir culturas corporativas sólidas basadas en identidad y compromiso.
También intervendrán Manuel Ochoa y Rosa Buleo (Dacsa Group), con una ponencia práctica sobre estrategias para atraer y fidelizar talento, y Dionisio Ortiz Miranda (UPV), que aportará un análisis de la situación actual del empleo en el sector. La visión internacional vendrá de la mano de Olivier Duvernoy y Jean-Philippe Hess (AEMIC), que compartirán cómo afronta Francia el reto del relevo generacional en el sector cerealista.
Innovación, producción y control de calidad
El bloque técnico reunirá a expertos como Juan Miguel Plaza (IRIAF), que presentará los últimos resultados de los ensayos de cultivos herbáceos extensivos en el centro de Albaladejito; Ian Flagg (US Wheat Association), que ofrecerá una panorámica sobre los trigos americanos; y Jesús Alcocer (Grupo AN Castilla-La Mancha), que presentará la situación actual de la cosecha española. Del mismo modo, Delphine Drignon (Intercereales), llevará a cabo una presentación de la calidad de los trigos franceses.
Se sumarán también Zaira Ruiz (Anton Paar), con una propuesta innovadora en control de calidad; Xabier Murgui (AZTI), que expondrá las principales innovaciones en la cadena de valor; Lena Bosc (KPM Analytics), que presentará una solución de control de calidad integral y objetiva; y Néstor Etxaleku (Espiga I+D – Centro Tecnológico de Cereales), que abordará las nuevas necesidades de innovación. Además, este año se contará con la participación del Basque Culinary Center, que aportará una perspectiva diferencial sobre tendencias e innovación en la cadena alimentaria.
Sostenibilidad y nuevos retos de consumo
En este bloque destacan con la ponencia “Adaptarse innovando: leguminosas, cambio climático y nuevos retos de consumo”, a cargo de UPNa, donde se analizará cómo las leguminosas se posicionan como una alternativa clave frente a los desafíos productivos y ambientales, mientras que Hyperplan, con su intervención “Datos que suman: atraer talento, reducir incertidumbre y reforzar la experiencia”, mostrará cómo el uso estratégico de la información puede transformar la gestión en toda la cadena de valor.
Asimismo, se presentará la ponencia “Técnicas de conservación, mantenimiento y control de plaga de mercancías almacenadas. Problemática derivada del cambio climático y resistencia a fitosanitarios”, a cargo de DESUR. También tendrá lugar la intervención “Rentabilidad y sostenibilidad: el papel fundamental de los bioestimulantes en la producción cerealista”, presentada por SIPCAM.
El bloque se completará con la “Presentación resultados LIFE Innocereal. EU”, a cargo de la Universidad de Córdoba (UCO), además de las aportaciones de las demás empresas participantes con sus respectivas ponencias.
Panificación, ingredientes y tendencias del mercado
El espacio dedicado a panificación se abrirá con Eurogerm, que presentará la fermentación sólida como solución innovadora en panadería. A continuación, el reconocido investigador Jan Delcour (KU Leuven) ofrecerá la conferencia “Our daily bread: a fascinating and socially relevant study object”, aportando una visión científica de gran relevancia social.
Seguidamente, Lesaffre intervendrá con la ponencia “Del grano al horno: optimización de los procesos de panificación”, mientras que Flanquart compartirá la experiencia francesa en el uso de semillas de distintas procedencias como ingredientes funcionales.
Finalmente, Puratos cerrará con “Granos y semillas: ¿qué se cuece en el mercado?”, una visión actualizada sobre las tendencias de consumo.
Para concluir, Antonio Catón y Ramón Armengol presentarán “Hablemos de Mercosur: claves para entenderlo más allá de los titulares”, seguido de una mesa redonda sobre agricultura regenerativa en cereales, que pondrá sobre la mesa los retos y oportunidades de este modelo de producción sostenible.
Se puede acceder a la inscripción con descuento por pronto pago y a toda la información sobre las XXXVII Jornadas Técnicas a través de este enlace
Para información adicional, puede consultarse nuestra página web o contactar con la Secretaría Técnica a través del correo info@aetc.es o en el teléfono 91 721 79 29.